La Seca de Alba El pueblo que vio caer su patrimonio
LAURA CUESTA GARCÍA

LUGAR DE DESARROLLO
La seca de Alba
ENTIDAD COLABORADORA
Ayuntamiento de Cuadros
RESUMEN DEL PROYECTO
Con este proyecto se ha podido recuperar el patrimonio venido a menos en La Seca, localidad perteneciente al Ayuntamiento de Cuadros, gracias a las entrevistas realizadas por esta joven universitaria a las personas mayores del pueblo. En La Seca la iglesia fue derribada en los años 70 del siglo XX, la estación a comienzos de este siglo, el molino dejó de funcionar, la ermita fue durante años utilizada como consultorio médico, la estación fue abandonada en los años 50 y derruida, e incluso tuvo un hospital de peregrinos del que no se conserva nada. Lo que busca Laura es investigar y divulgar sobre ese patrimonio perdido. Todo lo averiguado se ha recogido en una exposición y se ha transmitido a la población en visitas por la localidad.
OBJETIVOS
- Conseguir conocer al aspecto tanto interior como exterior de diferentes edificios de interés patrimonial de La Seca y entender cómo los cambios en este patrimonio afectan a la localidad y a su imaginario colectivo.
- Entrevistar a las personas que vieron el cambio en estas arquitecturas, para poder escuchar sus recuerdos y recogerlos de forma sistematizada
- Realizar una exposición fotográfica con las imágenes que se recopilen
- Dar visibilidad a La Seca de Alba para que todos sus habitantes puedan conocer el pasado del pueblo
DESARROLLO
Semana 1: Investigación en las fuentes: Archivo Histórico, Archivo de la Catedral de León.
Semana 2: Trabajo de Campo en La Seca de Alba, entrevistas.
Semana 3: Trabajo de Campo en La Seca de Alba, entrevistas. Semana 4: Trabajo de Campo en La Seca de Alba, entrevistas. Semana 5: Preparación de las Charlas y recopilación fotográfica.
Semana 6: Preparación de la primera charla “Historia de La Seca” que tuvo lugar el 12 de Agosto.
Semana 7: Preparación de la segunda charla “Historia de La Seca” y del Tour Histórico cultural, que tuvieron lugar el 19 de agosto y el 21 de agosto respectivamente.
Semana 8: Preparación e inauguración de la exposición fotográfica “El Ayer de La Seca”, que estuvo abierta el sábado 27 y el domingo 28 de agosto.
LIMITACIONES
- Poca información de La Seca de Alba encontrada en las fuentes
- No se pudo dejar la exposición de forma permanente
- No se pudo crear una página web para la difusión del proyecto.
PRINCIPALES APRENDIZAJES
- Llevar a cabo un trabajo de campo
- Organización y autonomía
- Responsabilidad que hay que demostrar para que todas las actividades se puedan llevar a cabo
- Adaptar los conocimientos obtenidos en la Universidad para un público no especializado
- Cómo realizar entrevistas a las personas mayores
IMPACTO DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD
- Los vecinos de La Seca han recordado el patrimonio perdido que ellos conocieron y se ha convertido a lo largo del verano en un tema de actualidad en el pueblo.
- La exposición fotográfica ha gustado mucho a la gente de La Seca, tanto los mayores que podían reconocerse en las fotografías, como los más jóvenes que nunca habían visto muchas de ellas.
PRODUCCIONES
- Video con entrevistas
- Fotografías de la exposición
CONTRIBUCIÓN A LOS ODS



OPINIÓN
El programa Ralbar es una oportunidad para el alumnado porque es un primer acercamiento al mundo laboral y nos permite poner en práctica los conocimientos de la carrera.