El Programa Ralbar, creado con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, es una muestra del compromiso de la Universidad de León con el entorno provincial y se centra en el apoyo económico y la tutela, académica e institucional, a los estudiantes de la Universidad de León, para la ejecución de Proyectos de dinamización territorial que contribuyan a activar los espacios rurales social, económica o culturalmente.

Resolución definitiva becas 22/23

Convocatoria 22/23 Cronograma Conv.22/23 Proyectos Ejecutados Conv.21/22 Proyectos Ejecutados Conv.20/21 Actividades 2022

NUESTROS OBJETIVOS

  • Contribuir a la dinamización de los entornos rurales de la provincia, en el marco de la estrategia frente al reto demográfico
  • Intensificar la colaboración con diferentes entidades para la revitalización de las áreas rurales
  • Acelerar la búsqueda de soluciones sostenibles para los principales desafíos de medio rural
  • Impulsar a nuestro alumnado a colaborar en la resolución de los retos del mundo en el que viven
  • Aportar acciones que contribuyan a la dinamización de las áreas rurales
  • Proporcionar a nuestro alumnado la posibilidad de pasar de la teoría a la práctica al apoyar y tutelar la puesta en práctica sus proyectos

Proyectos ejecutados conv.21/22

 

Las plantas olvidadas un estudio etnobotánico del Valle de Sabero

Recoger el saber ancestral sobre los recursos naturales del Valle de Sabero, buscar las posibilidades para su aprovechamiento y concienciar sobre la necesidad de un uso racional y sostenible.

Comunidad de aprendizaje: una oportunidad para transformar y promocionar la infancia y el ocio en el medio rural

Lograr una transformación social en el pueblo potenciando las relaciones sociales y la participación de  los vecinos.

Catalogación y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de Palacios de la Valduerna

Registro del patrimonio cultural de la zona, mediante el escaneo y digitalización 3D de alta definición

Arte en el valle

Puesta en valor de la iconografía del patrimonio religioso en las siete iglesias del municipio de Valdevimbre.

“Entre apiarios y flores”: calendario floral de interés apícola en la Reserva de la Biosfera de los Valles Omaña y Luna

Elaboración de una guía floral que sirva a los apicultores de la zona y que ayude a la divulgación y educación del consumidor.

Proyecto integral de actividad física y deporte para el municipio de Toral de los Guzmanes

Promover hábitos de vida saludables no solo en una comunidad vulnerable como las personas mayores, sino también en la población infantil de las zonas rurales.

La Seca de Alba, El pueblo que vio caer su patrimonio

Recuperar el patrimonio venido a menos en La Seca, localidad perteneciente al Ayuntamiento de Cuadros.

Jornadas de concienciación medioambiental y divulgación de la apicultura

Aportar luz a un tema importante como es la preservación del medioambiente manteniendo vivas a las abejas.

Biocontrol de plagas en cultivos ecológicos de Lúpulo en León

Buscar una solución ecológica al actual uso de productos fitosanitarios en el cultivo de lúpulo, mediante el uso de esporas de hongos autóctonos .

Proyecto de digitalización de regadíos tradicionales en la cuenca del Torío

Trabajar en la monitorización, cuantificación y mejora de eficiencia del uso del agua en las zonas regables para buscar una optimización de su empleo. 

“Envejecer en positivo” proyecto de envejecimiento activo

Programa de actividades y talleres para mejorar la calidad vida de las personas mayores en el municipio de La Vecilla

Puesta en valor del patrimonio minero
de Igüeña

Conservación del patrimonio industrial minero del municipio: inventario de los vestigios mineros, rutas de senderismo por ese patrimonio y exposición fotográfica.

Don’t Miss

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam.