Laguna de Negrillos. Pasado, presente y visión de futuro
Miguel González Pérez
LUGAR DE DESARROLLO
Laguna de Negrillos
ENTIDAD COLABORADORA
Ayuntamiento de Laguna de Negrillos
RESUMEN DEL PROYECTO
Este proyecto propone una revisión histórica participativa centrada en la recuperación del patrimonio local, la memoria oral y las tradiciones del municipio. Otorga una especial atención a las figuras de personajes destacados de la zona, con el objetivo de generar un puente entre pasado, presente y futuro, fortaleciendo la identidad y la memoria colectiva de la comunidad.
OBJETIVOS
- Reconstrucción de la historia de laguna de Negrillos su puesta en valor d ela misma
- Conjugación del patrimonio del municipio, tanto artístico como cultural, con el proyecto a la para que se hace una puesta en calor de éste
- Ofrecer una opción de dinamización turística del municipio dentro de unos objetivos de turismo sostenible
- Conservar la memoria oral y transmisión intergeneracional de la misma asegurando su pervivencia.
DESARROLLO
Semana 1: Formación RALBAR. Investigación de archivo. Creación de la cuenta de Instagram del proyecto.
Semana 2: Investigación de archivo y preparación y realización del taller infantil.
Semana 3: Preparación de la presentación del festival de teatro clásico y preparación y realización del taller de iconografía para mayores. Creación de contenidos y divulgación en RRSS.
Semana 4: Investigación de archivo y preparación de las visitas guiadas. Creación de contenidos y divulgación en RRSS.
Semana 5: Preparación de las visitas guiadas, investigación de archivo, preparación y realización del taller de iconografía para mayores y primera visita guiada. Creación de contenidos y divulgación en RRSS.
Semana 6: Visita guiada y ampliación del archivo estudiado para ampliar la información de las visitas. Creación de contenidos y divulgación en RRSS.
Semana 7: preparación de la mesa redonda femenina, realización de esta, visitas guiadas y trabajo de archivo. Creación de contenidos y divulgación en RRSS.
Semana 8: Visitas guiadas, fotografías (actividad final) y visita guiada especial para la asociación de Alzheimer León.
Evaluación del proyecto y elaboración del Informe final.
IMPACTO DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD
- El proyecto ha tenido un impacto notable en la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural local, al recopilar y difundir la memoria fotográfica del municipio. Se realizaron 13 entrevistas con registro audiovisual o sonoro, y se digitalizaron y devolvieron más de 300 fotografías y documentos, contribuyendo a la preservación del patrimonio familiar y colectivo. La exposición fotográfica temática contó con más de 80 asistentes en su primera hora, mientras que la proyección de fotografías en el Casino reunió a unas 25 personas durante tres horas de intercambio y reflexión. Además, se llevó a cabo un taller de recreación fotográfica con la participación de 12 niños, niñas y adolescentes, y la proyección final del documental congregó a 60 asistentes, consolidando el interés y la implicación de la comunidad.
- El proyecto ha favorecido el refuerzo de la cohesión intergeneracional, generando espacios de encuentro y memoria compartida entre mayores y jóvenes. Asimismo, ha promovido la revalorización del patrimonio cultural inmaterial a través de su documentación, contextualización y difusión pública, y ha contribuido al reconocimiento del papel de las personas mayores como depositarias de saberes y fuentes primarias de la historia local.
La experiencia ha consolidado una dinámica de colaboración estable entre la Asociación, el vecindario y la universidad, creando una base sólida para la continuidad de iniciativas futuras centradas en la memoria, la cultura y la identidad local.
PRINCIPALES APRENDIZAJES
Competencias intrapersonales
- Valoración del trabajo de archivo como herramienta de aprendizaje y desarrollo profesional.
- Reconocimiento del patrimonio histórico y cultural del medio rural como parte de la identidad y del aprendizaje personal.
- Desarrollo del interés por la memoria oral y la historia reciente de los mayores, reforzando la reflexión y la conciencia sobre la transmisión generacional.
Competencias interpersonales
- Experiencia en el trabajo en equipo, coordinando actividades con distintos grupos de edad.
- Desarrollo de vínculos y habilidades de comunicación con personas mayores y niños, ampliando la capacidad de adaptación a diferentes públicos.
- Participación y colaboración en iniciativas que ayudaron a solventar problemas durante la ejecución del proyecto.
Competencias específicas de la titulación
- Aplicación práctica de técnicas de recopilación y documentación de la memoria oral.
- Planificación y ejecución de talleres
CONTRIBUCIÓN A LOS ODS
OPINIÓN
“Esta experiencia ha sido muy enriquecedora, ya que me permitió colaborar con la comunidad, dar voz a las personas mayores y comprobar cómo la memoria oral fortalece la identidad local y conecta generaciones.”
OPINIÓN DE LOS TUTORES
“Es una experiencia muy enriquecedora, que permite fortalecer las relaciones sociales y culturales dentro de la comunidad.”