Fomento de la lectura en el entorno rural

María Campoy Díez

LUGAR DE DESARROLLO

Lorenzana

ENTIDAD COLABORADORA

Ayuntamiento de Cuadros

RESUMEN DEL PROYECTO

Este proyecto pretende promover la lectura, la escritura y la literatura leonesa en Lorenzana, involucrando a niños, adolescentes y adultos. A través de talleres, cuentacuentos, un club de lectura centrado en autores leoneses y concursos de relatos breves, busca incentivar la creatividad y la expresión escrita de la comunidad.

OBJETIVOS

  • Promover la dinamización cultural en el medio rural mediante el fomento de la lectura y la escritura literaria, creando espacios de encuentro intergeneracional que fortalezcan los lazos comunitarios y revaloricen la literatura leonesa como parte del patrimonio cultural local.
  • Acercar y fomentar la lectura literaria entre la población de todas las edades mediante actividades participativas y accesibles.
  • Dar visibilidad y poner en valor la literatura leonesa, promoviendo la lectura de autores locales y la participación de escritores que visiten el municipio.
  • Incrementar la actividad cultural del pueblo, impulsando la participación ciudadana en iniciativas relacionadas con la lectura y la escritura.
  • Fomentar la creatividad y la expresión personal a través de la escritura como herramienta para compartir ideas, emociones y experiencias colectivas.
  • Crear un espacio estable de reunión y coloquio que favorezca la convivencia, el respeto y el intercambio cultural entre los vecinos.

DESARROLLO

Semana 1: Creación de redes sociales. Diseño y difusión de carteles. Diseño del logo del proyecto. Visita a la Fundación Antonio Pereira. Preparación de la presentación sobre Antonio Pereira

Semana 2: Primera sesión del Club de Lectura: Proyecté la presentación de Antonio Pereira. Primera lectura del verano. Sorteo de cuatro ejemplares de los donados. Preparación del Cuentacuentos Primera Actividad Infantil (Cuentacuentos): Cuentos populares leoneses: El libro de los cuentos del mundo y Cuentos para jugar de Gianni Rodari. Preparación del segundo Cuentacuentos: canciones y cuentos de Disney. Planificación de las Actividades Infantiles. Mantenimiento y actualización de Redes Sociales del proyecto

Semana 3: Segunda sesión del Club de Lectura: Cuentos de Antonio Pereira. Contamos con la presencia de D. Joaquín Otero, el sobrino de Pereira. Planificación de la visita a la Casa-Museo de Antonio Pereira. Preparación del segundo Cuentacuentos y desarrollo de la Segunda Actividad Infantil (Cuentacuentos musical): El aprendiz de brujo. Planificación de las Actividades Infantiles de agosto.  Preparación de la presentación sobre Felicitas Rebaque: lectura de Réquiem.     Mantenimiento y actualización de Redes Sociales del proyecto

Semana 4: Tercera sesión del Club de Lectura: presentación de Felicitas Rebaque. Sorteo de ejemplares. Tercera Actividad Infantil: creación de un cuento a través del dibujo. Visita a la Casa-Museo de Antonio Pereira. Mantenimiento y actualización de Redes Sociales del proyecto.

Semana 5: Cuarta sesión del Club de Lectura:  Felicitas Rebaque, autora del libro leído en el Club y José Luis Serrano Cantarín. Sorteo de una taza donada por la autora. Preparación de la cuarta Actividad Infantil:  Taller de Marcapáginas. Exposición pública de la tercera Actividad Infantil. Preparación de las encuestas de satisfacción. Preparación de la presentación sobre Soraya Fernández: lectura de Desplegando mis Alas de Soraya. Sorteo de dos ejemplares. Mantenimiento y actualización de Redes Sociales del proyecto.

Semana 6: Quinta sesión del Club de Lectura: lecturas de Soraya Fernández. Sorteo de dos ejemplares. Preparación del Taller de marionetas y desarrollo de la Quinta Actividad Infantil (Taller de marionetas): Recogida de microrrelatos. Mantenimiento y actualización de Redes Sociales del proyecto

Semana 7: Sexta sesión del Club de Lectura: autora Soraya Fernández, presente en la sesión. Firma de libros por la autora y tiempo de fotos. Preparación del Taller de marionetas y desarrollo de la sexta actividad infantil. Recogida de microrrelatos. Mantenimiento y actualización de Redes Sociales del proyecto.

Semana 8: Séptima sesión del Club de Lectura: autores: Alicia López Martínez y Marcelo Tettamanti. Sorteo de dos ejemplares. Preparación de la Gymcana Literaria y desarrollo de la Séptima Actividad Infantil (Gymcana Literaria: temática Harry Potter. Recogida de microrrelatos. Diseño y difusión de del recital poético musical y del acto final. Mantenimiento y actualización de Redes Sociales del proyecto.

Semana 9: Octava sesión del Club de Lectura: autores: Alicia López Martínez, Marcelo Tettamanti e Isamil. Recital de poesía. Firma de libros por los autores. Preparación de la Gymcana Literaria y desarrollo de la Octava Actividad Infantil (Gymcana Literaria): temática: Agatha Christie. Acto final: visionado del video resumen del proyecto y encuestas de satisfacción. Lectura de microrrelatos y entrega de premios y de diplomas. Elaboración de la evaluación del proyecto y del informe final

IMPACTO DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD

  • Cumplimiento completo de los objetivos: fomento de la lectura, creación de espacios de reunión y coloquio entre vecinos, promoción de la literatura leonesa, aumento de la actividad cultural y estímulo de la creatividad mediante la escritura.
  • Realización de actividades adicionales no previstas, como la visita a la Casa-Museo de Antonio Pereira, con participación de familias externas al Club de Lectura.
  • Continuidad del Club de Lectura respaldada por el interés de los vecinos y la disposición del alumnado a seguir coordinándolo, generando un espacio de encuentro cultural permanente.
  • Elevada participación en el Concurso de Microrrelatos, con una implicación notable de jóvenes en la creación literaria.
  • Impacto global: consolidación de un entorno cultural activo y participativo, promoviendo la lectura, la creatividad y la interacción intergeneracional en el municipio.

PRINCIPALES APRENDIZAJES

Competencias intrapersonales

  • Mejora de la organización y planificación
  • Creatividad y iniciativa en la propuesta de actividades culturales adicionales, como la visita a la Casa-Museo de Antonio Pereira
  • Flexibilidad y capacidad de adaptación ante situaciones imprevistas y resultados distintos a los planificados.
  • Gestión del tiempo y priorización de tareas

Competencias interpersonales

  • Comunicación efectiva con vecinos y participantes, fomentando el diálogo y la interacción en los talleres y clubes.
  • Coordinación y dinamización de grupos heterogéneos, incluyendo jóvenes y adultos, promoviendo la participación activa.
  • Capacidad de motivar e implicar a la comunidad en actividades culturales, generando espacios de encuentro y colaboración.

Competencias específicas de la titulación

  • Aplicación práctica de conocimientos del Grado en Educación Primaria en actividades reales.
  • Planificación y programación de actividades educativas, desarrollando habilidades pedagógicas y metodológicas.

CONTRIBUCIÓN A LOS ODS

OPINIÓN

 

“Esta experiencia ha sido una gran oportunidad: trabajar en mi pueblo con un proyecto propio, ver la acogida de los vecinos y crear un espacio de reunión y coloquio en torno a la lectura me ha hecho sentir orgullosa y me ha demostrado que la beca y el programa permiten alcanzar objetivos significativos.”
“Ha sido una de las experiencias más gratificantes que he vivido relacionada con mi formación”.

OPINIÓN DE LOS TUTORES

«Opinión muy positiva. Me parece un diseño eficaz y provechoso”