Al corro de la tradición: juegos y juguetes intergeneracionales

Laura Sánchez Alba

LUGAR DE DESARROLLO

Garrafe de Torío, San Feliz de Torío, Pedrún de Torio

ENTIDAD COLABORADORA

Ayuntamiento de Matallana de Torio

RESUMEN DEL PROYECTO

Este proyecto busca mejorar el bienestar integral de la comunidad a través de la promoción de la educación para la salud y fortalecer la vida social y emocional en Fresno de la Vega, un municipio rural con población creciente en verano. A través de talleres prácticos, dinámicas de grupo y actividades adaptadas por grupos de edad, el proyecto fomenta hábitos saludables, autocuidado, primeros auxilios y educación sexual, creando un espacio seguro de aprendizaje y generando vínculos entre los participantes y la comunidad. Pretende capacitar a los habitantes para cuidar su salud, fomentar hábitos positivos y fortalecer los vínculos comunitarios.

OBJETIVOS

El objetivo de este proyecto era doble. Por un lado, dinamizar una zona rural fortaleciendo las relaciones intergeneracionales y, por otro, recopilar información sobre juegos y juguetes con la ayuda de los habitantes del municipio, analizando, posteriormente, su valor pedagógico.

Objetivos específicos:

  • Promover la socialización tanto dentro de una misma generación como intergeneracional.
  • Poner en valor el conocimiento de las personas de la zona sobre su cultura.
  • Fomentar la curiosidad y el respeto por las tradiciones de la zona.

Desarrollar interés por otros ámbitos culturales como la cultura oral.

DESARROLLO

Las tareas realizadas fueron de tres tipos: a. entrevistas sobre juegos tradicionales realizadas a personas del municipio; b. talleres de juegos tradicionales y c. tareas de preparación de entrevistas y talleres.

Semana 1: Difusión del proyecto y establecimiento de alianzas locales. Búsqueda de información sobre juegos tradicionales. Preparación del guion de entrevistas y de las actividades.

Semana 2: Entrevistas a personas del territorio sobre juegos tradicionales y recopilación el material. Talleres: desarrollo de 2 talleres en Garrafe de Torío.  Creación de un vídeo semanal en TikTok.

Semana 3: 2 Entrevistas. Talleres: 2 talleres en San Feliz de Torío. 7 juegos. Inicio de la redacción del catálogo de juegos y juguetes tradicionales. Creación y publicación del video semanal

Semana 4: 2 Entrevistas. Talleres: 2 talleres en Garrafe y Pedrún de Torío. 9 juegos. Continuación de la redacción del catálogo de juegos y juguetes tradicionales. Creación y publicación del video semanal.

Semana 5: 3 Entrevistas. Talleres: 2 talleres en Garrafe y Pedrún de Torío. 9 juegos. Continuación de la redacción del catálogo de juegos y juguetes tradicionales.Creación y publicación del video semanal.

Semana 6: 1 Entrevista. Talleres: 1 taller en San Feliz de Torío. 5 juegos. Continuación de la redacción del catálogo de juegos y juguetes tradicionales. Creación y publicación del video semanal.

Semana 7: 2 Entrevistas. Talleres: 2 talleres en Garrafe y San Feliz Torío. 5 juegos y creación de una cometa. Continuación de la redacción del catálogo de juegos y juguetes tradicionales.Creación y publicación del video semanal.

Semana 8:

1 entrevista. Talleres: 2 talleres en Garrafe y San Feliz Torío. 5 juegos y creación de una cometa. Continuación de la redacción del catálogo de juegos y juguetes tradicionales. Creación y publicación del video semanal

Semana 9: 1 Entrevista. Talleres: 1 taller en Garrafe de Torío. Taller de creación de tabas y juego. Continuación de la redacción del catálogo de juegos y juguetes tradicionales. Creación y publicación del video semanal. Creación del libro con los dibujos recopilados a lo largo del desarrollo de todos los talleres.  Actividad final: juegos nuevos, recordamos los juegos favoritos durante los talleres. Elaboración de la evaluación del proyecto y del informe final.

IMPACTO DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD

  • Dinamización de la zona rural mediante actividades lúdicas en las que participaron familias, fomentando la interacción y el disfrute del pueblo en comunidad.
  • Fortalecimiento intergeneracional
  • Recopilación y sistematización de juegos y juguetes tradicionales, con un análisis pedagógico que permite su uso en colegios u otros contextos educativos.
  • Evidencia de impacto duradero: los niños reproducen juegos aprendidos en talleres mediante dibujos y pintura de juegos en el suelo, demostrando continuidad en el aprendizaje y la práctica.

PRINCIPALES APRENDIZAJES

Competencias intrapersonales

  • Toma de decisiones y resolución de problemas ante imprevistos.
  • Capacidad de adaptación a distintos contextos y necesidades específicas de los participantes (ajuste de horarios, replanteamiento de actividades).
  • Capacidad reflexiva sobre el propio trabajo, identificando aspectos a mejorar.
  • Creatividad para diseñar procedimientos adecuados a cada grupo y buscar participantes.
  • Gestión del tiempo y organización personal para cumplir con todas las tareas del proyecto.

Competencias interpersonales

  • Expresión oral y adaptación del lenguaje a distintos públicos, incluyendo niños y adultos.
  • Interacción y comunicación efectiva con los participantes y sus familias, gestionando la atención y participación en los talleres.

Competencias específicas de la titulación

  • Aprendizaje y transmisión de tradiciones locales y juegos populares, comprendiendo su valor cultural y social.
  • Uso y gestión de redes sociales como herramienta de divulgación y comunicación del proyecto, incluyendo edición de vídeos.
    •  

CONTRIBUCIÓN A LOS ODS

OPINIÓN

Ha sido una experiencia única para mi futuro profesional, que me permitió trabajar con grupos heterogéneos, descubrir la realidad de la zona y disfrutar enseñando y compartiendo juegos con niños y familias, comprobando el gran potencial del proyecto para unir generaciones.”