Actívate en Acebedo: Actividad física, naturaleza y convivencia intergeneracional para un estilo de vida saludable
JAIME RODRÍGUEZ GÓMEZ
LUGAR DE DESARROLLO
Acebedo
ENTIDAD COLABORADORA
Junta Vecinal de Acebedo
RESUMEN DEL PROYECTO
El proyecto busca dinamizar la vida del pueblo a través de la promoción de actividad física, la convivencia y el bienestar emocional de los habitantes de todas las edades. A través de actividades físicas adaptadas, juegos tradicionales, rutas por la montaña y talleres educativos, fomenta hábitos saludables, la interacción intergeneracional y la valorización del entorno natural y cultural, contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad.
OBJETIVOS
Promover la salud física, el bienestar emocional, la creación de hábitos de vida saludables y la cohesión social en intergeneracional mediante un programa de actividad física multicomponente, adaptado a las características y necesidades de la población local, fomentando la autonomía de los participantes en la práctica de ejercicio físico de forma regular y sostenible.
DESARROLLO
Semana 1: difusión del proyecto en el territorio. Participación en programa de Es.Radio.
Semana 2: hacenderas para arreglar las boleras. Primera ruta. Tarde de Historias y memorias en Acebedo con los habitantes del pueblo.
Semana 3: Ruta guiada sobre la historia de la presa de Acebedo. Hacenderas de limpieza y desbroce en el polideportivo y el campo de fútbol. Tardes de práctica de la bola redonda. Ruta al repetidor de Acebedo. Torneo de bolos.
Semana 4: Torneo de fútbol sala (se prolongó durante 8 días). Mañanas de práctica de bola redonda con los más pequeños. Recuperamos un juego de la rana, que se instaló en la plaza. Jugamos a la bola cacha. Ruta al Árbol de la Vida.
Semana 5: Ruta de Acebedo a Retuerto
Cata y charla sobre el aceite de oliva.
Juegos tradicionales y populares.
Semana 6:
Tardes de práctica de la bola redonda.
Conferencia sobre la presencia vadiniense en la montaña.
Semana 7:
Debido a las restricciones por los incendios, no fue posible realizar actividades programadas. En su lugar, colaboramos en tareas de desbroce y traslado de material para apoyar las labores necesarias.
Semana 8:
Ruta circular de Acebedo a Lois, con comida grupal que sirvió para evaluar y compartir la experiencia del verano. Elaboración de la evaluación del proyecto y del informe final.
IMPACTO DEL PROYECTO EN LA COMUNIDAD
- Dinamización de la vida comunitaria en verano mediante actividades culturales, recreativas y deportivas.
- Recuperación de juegos y tradiciones locales, reforzando la identidad cultural.
- Creación de espacios de convivencia intergeneracional que favorecieron la cohesión social.
- Promoción de hábitos activos y revalorización del entorno natural, atrayendo visitantes y dinamizando la vida social y económica del pueblo.
- A pesar de limitaciones externas (incendios y recursos prestados), el proyecto fortaleció el tejido comunitario y sentó las bases para futuras iniciativas de dinamización rural.
PRINCIPALES APRENDIZAJES
Competencias intrapersonales
- Competencias organizativas y de gestión: planificación, coordinación de recursos y adaptación a imprevistos.
- Creatividad y adaptación: diseño de propuestas y flexibilidad ante cambios.
Competencias interpersonales
- Competencias comunicativas y de difusión: uso de redes sociales, presencia en medios y capacidad de transmitir el proyecto con claridad.
- Trabajo comunitario e intergeneracional: integración de distintas edades y dinamización de grupos heterogéneos fomentando la cooperación vecinal.
Competencias específicas de la titulación
- Valoración del patrimonio cultural y natural: recuperación de tradiciones y puesta en valor del entorno como recurso educativo y social.
CONTRIBUCIÓN A LOS ODS
OPINIÓN
“La experiencia ha sido muy enriquecedora, destacando la alta implicación de la comunidad y la buena acogida del proyecto, superando obstáculos que reforzaron mis capacidades y dejándome aprendizajes personales y profesionales de gran valor para mi futuro y que sin duda me motiva a seguir desarrollando proyectos similares en el futuro”
OPINIÓN DE LOS TUTORES
Creo que las becas RALBAR son una de las mejores propuestas de la ULE para que los estudiantes prueben las competencias adquiridas en contextos reales.