Programa Ralbar, creado con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, es una muestra del compromiso de la Universidad de León con el entorno provincial y se centra en el apoyo económico y la tutela, académica e institucional, a los estudiantes de la Universidad de León, para la ejecución de Proyectos de dinamización territorial que contribuyan a activar los espacios rurales social, económica o culturalmente.

CONVOCATORIA 2025

 

COORDINADORAS DEL PROYECTO

Raquel Domínguez Fernández
Vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social

vice.social@unileon.es

Ana María Vázquez Casares
Directora del Área de Relaciones con la Sociedad (Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Proyección Social)

area.sociedad@unileon.es

Nuestros objetivos

 

R

Contribuir a la dinamización de los entornos rurales de la provincia, en el marco de la estrategia frente al reto demográfico

R

Intensificar la colaboración con diferentes entidades para la revitalización de las áreas rurales

R

Acelerar la búsqueda de soluciones sostenibles para los principales desafíos de medio rural

R

Impulsar a nuestro alumnado a colaborar en la resolución de los retos del mundo en el que viven

R

Aportar acciones que contribuyan a la dinamización de las áreas rurales

R

Proporcionar a nuestro alumnado la posibilidad de pasar de la teoría a la práctica al apoyar y tutelar la puesta en práctica sus proyectos

Proyectos ejecutados conv.24/25

 

Actívate en Acebedo: Actividad física, naturaleza y convivencia intergeneracional para un estilo de vida saludable

Dinamización la vida del pueblo a través de la promoción de actividad física, la convivencia y el bienestar emocional.

Latidos rurales: Fresno saludable

Desarrollo de acciones de educación para la salud dirigidas a toda la población de Fresno de la Vega.

Al corro de la tradición: juegos y juguetes intergeneracionales

Promoción de la educación para la salud y fortalecer la vida social y emocional en Fresno de la Vega

Fomento de la lectura en el entorno rural

Promoción de la lectura, la escritura y la literatura leonesa en Lorenzana, involucrando a niños, adolescentes y adultos

Tres gestos: una vida

Escuela de primeros auxilios que capacita a distintos grupos de edad para actuar como primeros intervinientes ante las urgencias y emergencias más prevalentes

Háblame de Canseco: La vida de un pueblo a través de sus protagonistas

Revalorización de la identidad local desde una perspectiva intergeneracional y participativa

Laguna de Negrillos. Pasado, presente y visión de futuro

Revisión histórica participativa centrada en la recuperación del patrimonio local, la memoria oral y las tradiciones del municipio.

Ciberseguridad para mayores en el mundo rural: Protegiendo la privacidad y la seguridad en la era digital

Protección de la privacidad y seguridad digital de las personas mayores, fomentando su autonomía en entornos online y reduciendo la brecha digital.

Muévete en el Campo. Actividades y talleres sobre movilidad y buenas posturas

Escuela de movimiento para la promoción de la salud, dirigida principalmente a personas mayores del medio rural

Ende, Escuela Itinerante de Igualdad

“Ende, Escuela Itinerante de Igualdad” se desarrolló en las localidades de Villasinta de Torío y Villanueva del Árbol.

Marca RBVOyL: Impulso y Conexión con el territorio

Promoción de la marca de una reserva y sus productos locales, para dar visibilidad a los productores locales y fomentar el consumo de productos Km0.

Memorias de Oceja de Valdellorma: voces del pasado, caminos al futuro

Recuperar y difusión de la memoria histórica de Oceja de Valdellorma, promoviendo la participación intergeneracional y la implicación de toda la comunidad

La usanza d’o Molín en la Cuenca del Torío: Memoria, Agua y futuro

Recuperar, documentar y poner en valor el patrimonio molinero de la cuenca del río Torío.

Don’t Miss

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam.