Proyectos ejecutados conv.23/24
Se me esturruntó la torga: tras las huellas del leonés en la Seca de Alba
Revitalización del valor del patrimonio lingüístico y fomento del conocimiento por la lengua leonesa.
Un viaje por la memoria de “París”: recuperación del dialecto de Fornela y la jerga de los vendedores ambulantes
dar voz al patrimonio inmaterial que se esconde en el Valle de Fornela, localizado en los Ancares leoneses: el dilecto local y la jerga de los vendedores ambulantes.
Los retablos de los Oteros: las joyas desconocidas
Revalorizar las obras artísticas de la zona a que se pertenece, para contribuir a crear sobre ellos conciencia colectiva y de pertenencia
Plan de dinamización turística: municipio de Burón
Creación de puntos de interés turísticos verdes distribuidos por el municipio y accesibles en internet.
MEDULAS BIO-RESERVE:Conservación de la biodiversidad y turismo ecológico
Explorar cómo la gestión de los datos satelitales puede ayudar a fomentar la realización de un turismo ecológico y conservación de Las Médulas.
Fuentes de vida: un mapa de las fuentes rurales de nuestro pueblo
búsqueda e identificación de las fuentes rurales de los pueblos resaltando la importancia histórica y cultural de estos itinerarios y fomentó un turismo sostenible en Santa Colomba del Curueño.
Banca de Campares
Constitución de un banco de tierras (registro de fincas) disponibles para ceder o alquilar a agricultores interesadas en explotar más tierras o a las personas que quieran comenzar una nueva explotación agraria..
Etnobotánica en el alto Sil y Laciana
Combinar la biología con la cultura tradicional del uso medicinal de plantas en “su” valle, y recopilar sus usos tradicionales
Ganadería y escarabajos peloteros en el Valle de Reyero: ¿Es posible un futuro más sostenible?
Análisis, formación y divulgación del grado de contaminación de los excrementos del ganado y su repercusión sobre los recursos ecosistémicos llevados a cabo por los coleópteros coprófagos, así como de las alternativas ganaderas ecológicas.
El sabor del saber (promoviendo la ciencia y la salud en Geras (León)
Reconocer la microbiota autóctona de la fábrica productora de cecina, identificar los principales mohos y levaduras y las micotoxinas producidas en las cecinas.
Verano rural. Talleres educativos para niños.
Talleres educativos para niños entre 5 y 12 años, que fomenten el desarrollo integral y fortalezcan las habilidades cognitivas, creativas, emocionales y sociales.
La historia intergeneracional del municipio de Cuadros
Recuperar la memoria histórica del municipio de Cuadros, a través de experiencias intergeneracionales que ponen en valor el rol de la mujer en la historia, el patrimonio artístico y cultural y la etnografía cultural.